EL BICAMPEÓN DE LA MERCONORTE.
La tercera edición de la copa Merconorte contaba con la participación de 16 equipos entre ellos 4 de México y uno de Costa Rica, el sorteo llevó a los puros criollos al grupo B en compañía de Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, Necaxa de México, y Alianza Lima del Perú.
En el primer partido los dirigidos por Luis Fernando Suárez empataron sin anotaciones en el Atanasio Girardot con el Necaxa de México, luego en el Alejandro Villanueva de Perú, con anotaciones de Tressor Moreno, Víctor Aristizabal y León Darío Muñoz derrotó al Alianza 2-3. El tercer compromiso en el Atanasio Girardot, marcó otra victoria más, derrotó a Liga Deportiva Alajuelense 2 goles a 0. Las anotaciones fueron obra de Arley Palacios y Jorge Agudelo. El cuarto compromiso lo llevó a visitar Ciudad de México y en el Azteca cayó derrotado 2-1, luego en el Atanasio golea 4-1 al Alianza con goles de "Aristi", León Darío Muñoz y Jorge Agudelo y termina esta primera ronda derrotado 3-0 por Liga deportiva Alajuelense.
La semifinal lo llevó una vez más a México, el rival era Guadalajara y en el primer partido en calidad de visitante en el estadio Jalisco el empate a un tanto lo dejaba prácticamente listo para la final.
El juego de vuelta fue más difícil de lo que se esperaba y al final de los noventa minutos el 3-3 obligaba a los disparos desde el punto penal, instancia en la que Nacional desequilibró a su favor.
La final mostraba una vez más a los equipos colombianos, Nacional y Millonarios disputarían en doble confrontación quien sería el campeón de esta tercera versión de la Copa Merconorte.
El 0-0 inicial del Campin, dejaba al ahora equipo de Carlos Augusto Navarrete a tan solo 90 minutos de otro titulo internacional. Y fue así como el 9 de Noviembre con Patiño en el pórtico, Calle, Vanegas, Mosquera, y Martínez en defensa, Salcedo, Giraldo, Aristizabal y Mackenzie en zona de volantes, mas tressor y León Darío Muñoz en ataque los puros criollos obtuvieron el BICAMPEONATO luego de derrotar a Millonarios 2 goles a 1. Las anotaciones obra de Tressor Moreno y Víctor Hugo Aristizabal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario